E-commerce Aéreo en la Mira Global: TIACA Presenta Hoja de Ruta para una Logística Más Inteligente
La Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) ha publicado un documento técnico sin precedentes que aborda los desafíos y oportunidades del comercio electrónico en el sector aéreo. Titulado “E-Commerce: Opportunities & Challenges”, el informe marca un hito al ofrecer una visión integral sobre uno de los fenómenos más transformadores de la industria logística.
Según datos recientes, el comercio electrónico representó cerca del 20% del volumen global de carga aérea al cierre de 2024, y se estima que esta cifra podría duplicarse en la próxima década. Este crecimiento acelerado, impulsado por cambios en el comportamiento del consumidor tras la pandemia, ha reconfigurado las cadenas de suministro y evidenciado vacíos en infraestructura, regulación y estandarización.

Un enfoque multisectorial para una transformación urgente
El documento fue elaborado por el Grupo de Trabajo de E-Commerce de TIACA, compuesto por representantes de aerolíneas, aeropuertos, operadores terrestres, empresas tecnológicas, agentes de carga y analistas del sector. El objetivo: construir una hoja de ruta colaborativa que permita enfrentar los retos actuales y anticipar los del futuro.
Entre los temas abordados destacan:
- Proyecciones de mercado y evolución de rutas comerciales
- Seguridad operacional, incluyendo riesgos por baterías de litio y amenazas cibernéticas
- Gestión aduanera eficiente y lucha contra el fraude
- Simplificación de procesos y armonización de datos
- Adaptación de operaciones a envíos más pequeños y frecuentes
- Logística inversa y última milla con enfoque sostenible
- Innovación tecnológica con uso de inteligencia artificial, drones y soluciones verdes
Un llamado a la acción global
Steven Polmans, presidente de TIACA, subrayó que el comercio electrónico no es simplemente una nueva categoría de carga, sino un cambio de paradigma en la logística aérea. “Este informe ofrece recomendaciones concretas de política, buenas prácticas y una visión compartida para preparar al sector ante la próxima fase de crecimiento”, afirmó.
Por su parte, Nikolai Schaffner, co-presidente del grupo de trabajo, destacó la importancia de la digitalización y la colaboración intersectorial para construir un ecosistema más seguro, eficiente y sostenible.
Glyn Hughes, director general de TIACA, agradeció el esfuerzo colectivo detrás del documento y reafirmó el compromiso de la asociación con una logística aérea adaptada a las nuevas exigencias regulatorias y del consumidor.
Fuente: aircargoweek.com adaptado para SCMTHINK
