FCAB reafirma su liderazgo en conectividad regional durante el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio en Jujuy
En el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, realizado en San Salvador de Jujuy, Argentina, Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) participó activamente como actor clave en la promoción de la integración logística y comercial entre los países del Cono Sur. Este encuentro reunió a representantes públicos y privados de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, con el objetivo de fortalecer las alianzas estratégicas que impulsan el desarrollo territorial y la conectividad interoceánica.
Durante el foro, FCAB destacó su compromiso con la consolidación de un sistema ferroviario eficiente y sostenible que conecte el corazón productivo de Sudamérica con los puertos del Pacífico. Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, subrayó la relevancia de este corredor como eje articulador de oportunidades económicas, sociales y ambientales para las comunidades y empresas de la región.
“Nuestra participación reafirma el rol del ferrocarril como columna vertebral de la logística regional, capaz de generar valor compartido y desarrollo inclusivo”, señaló.
El evento permitió visibilizar los avances en infraestructura, interoperabilidad y normativas que facilitan el tránsito de mercancías entre los países miembros. FCAB presentó sus proyectos de modernización de flota, digitalización de procesos y ampliación de capacidad operativa, alineados con los desafíos del comercio internacional y la sostenibilidad ambiental.
Además, se abordaron temas clave como la armonización aduanera, la inversión en nodos logísticos y la promoción de corredores verdes. En este contexto, FCAB reiteró su disposición a colaborar con autoridades y empresas para acelerar la implementación de soluciones integradas que potencien el Corredor Bioceánico como vía estratégica para el comercio global.
La participación de FCAB en este foro no solo refuerza su posicionamiento como operador logístico de referencia, sino que también refleja su visión de futuro: una red ferroviaria que une territorios, impulsa economías y promueve la integración cultural entre naciones.
Fuente: www.fcab.cl adaptada para SCMThink
