Webinar Internacional: “La Nueva Era Marítima” abre el diálogo sobre innovación, trazabilidad y sostenibilidad en el sector portuario
Santiago, Chile — Octubre 2025. En un contexto global marcado por la transformación digital y la urgencia de sostenibilidad, se anuncia el esperado webinar internacional “La Nueva Era Marítima”, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las cadenas de suministro marítimas y portuarias.

📅 Fecha: 23 de octubre
🕠 Hora: 18:30 (hora Chile)
📍 Modalidad: Virtual, vía TEAMS
🔗 Inscripción aquí
🚢 Propósitos del encuentro
Este evento busca reunir a profesionales del sector logístico, portuario y tecnológico para explorar dos ejes fundamentales:
- Eficiencia, transparencia y sostenibilidad: Cómo la IA está revolucionando los procesos logísticos, optimizando recursos y fortaleciendo la trazabilidad en cada eslabón de la cadena de suministro.
- Interoperabilidad digital en Colombia: Un análisis prospectivo sobre cómo la integración tecnológica puede transformar la trazabilidad marítima y portuaria en el país, generando impactos positivos en competitividad y gobernanza.
👩💼 Conferencista internacional: Alejandra M. Freites
El webinar contará con la participación destacada de Alejandra M. Freites, CEO y fundadora de Global Candace S.L. (España), empresa pionera en el desarrollo de software inteligente para el seguimiento de contenedores y buques. Freites es reconocida como consultora experta en digitalización y optimización de supply chain, y forma parte de los Comités de Innovación de los puertos de Barcelona y Algeciras, donde impulsa soluciones tecnológicas de alto impacto.
Su intervención ofrecerá una mirada estratégica sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector marítimo en la era de la automatización, con énfasis en la trazabilidad, la interoperabilidad y la sostenibilidad como pilares de una nueva gobernanza portuaria.
🌐 ¿Por qué asistir?
Este webinar es una oportunidad única para:- Conocer de primera mano experiencias europeas aplicadas al contexto latinoamericano.
- Identificar herramientas tecnológicas que pueden ser implementadas en puertos colombianos y de la región.
- Conectar con líderes del sector y ampliar la visión sobre el futuro de la logística marítima.
Link para inscribirse: https://lnkd.in/enNQJ_My
Fuente: Porthink
