La inteligencia artificial acelera su impacto en la cadena de suministro: será productiva en pocos años
Supply Chain Media y la consultora IG&H anticipan una transformación más rápida de lo previsto en el uso de IA para operaciones logísticas
Durante una sesión interactiva organizada por Supply Chain Media con el respaldo de IG&H, expertos del sector coincidieron en que la inteligencia artificial (IA) está avanzando con mayor rapidez de lo estimado por los modelos tradicionales. Aunque el ciclo de expectativas de Gartner proyecta una productividad plena en aproximadamente una década, Martijn Lofvers, CEO de Supply Chain Media, sostiene que ese horizonte se acortará significativamente: “Mi predicción es que esta tecnología será productiva en dos o tres años”.
La jornada reunió a profesionales del marketing y la cadena de suministro para explorar aplicaciones concretas de IA, desde chatbots hasta gemelos digitales capaces de simular escenarios geopolíticos o climáticos. Cazijn Langeler, consultor en estrategia y transformación digital de IG&H, recordó que la IA no es una novedad: “El primer chatbot, Eliza, apareció en 1964. Hoy, muchas herramientas que usamos para pronósticos ya integran IA, aunque no siempre seamos conscientes de ello”.
Entre los casos destacados, IG&H presentó el uso de IA en Toyota para pasar de mantenimiento reactivo a predictivo. Al analizar datos operativos, lograron reducir en un 30% el tiempo de inactividad de sus máquinas. Otro ejemplo fue la optimización de redes de distribución mediante modelos propios, capaces de simular el impacto de abrir o cerrar centros logísticos, o de enfrentar aumentos súbitos en la demanda.
La consultora también trabaja en proyectos innovadores con el equipo ciclista profesional Team Picnic PostNL, desarrollando herramientas que calculan dietas personalizadas y planes de entrenamiento óptimos basados en IA, superando las limitaciones de métodos tradicionales como Excel.
Por su parte, Supply Chain Media ha desarrollado SCM WisDome, una base de datos inteligente que recopila artículos desde 2011 y ofrece recomendaciones personalizadas a sus usuarios. En una prueba reciente con 48 directores de cadena de suministro, el tema más buscado fue la planificación empresarial integrada (IBP). Lofvers anunció que el acceso a todo el contenido será gratuito durante tres meses, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre las necesidades informativas del sector.
La conclusión compartida por los expertos es clara: la IA ya está presente en múltiples procesos logísticos y su impacto será cada vez más tangible. Las empresas que adopten estas tecnologías con visión estratégica estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro cercano.
Fuente: www.supplychainmovement.com – Por Marcel te Lindert realizada por SCMTHINK
