Barcelona impulsa la innovación logística con 14 nuevas startups en su incubadora de Logística 4.0
Barcelona refuerza su liderazgo en innovación logística con la incorporación de 14 nuevas startups al programa Logistics 4.0 Incubator, una iniciativa pionera en España impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) con el respaldo de la Fundación INCYDE y fondos europeos FEDER. Esta incubadora, especializada en tecnologías avanzadas aplicadas a la cadena de valor logística, ha alcanzado un total de 60 proyectos incubados en menos de dos años de actividad.
Las nuevas incorporaciones reflejan la diversidad y el dinamismo del ecosistema emprendedor. Entre ellas destacan propuestas centradas en robótica autónoma para entregas urbanas (Project ADR), plataformas digitales para comercio B2B (Pulpop), soluciones ERP para transporte (Aseguis), logística sostenible con microhubs urbanos (GreenPath Logistics), y herramientas de inteligencia artificial para trazabilidad y automatización (Cadenity AI). También se suman iniciativas que integran blockchain, geolocalización, fintech y modelos colaborativos para envíos transfronterizos, mostrando una clara apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la digitalización.
El balance del programa es notable: una tasa de supervivencia del 88,1 %, más de 450 profesionales empleados y una facturación conjunta que superó los 29 millones de euros en el último ejercicio. Se estima que para el cierre de 2025, las startups incubadas alcanzarán una facturación de más de 46 millones, lo que representa un crecimiento del 60 % respecto al año anterior.
Además, el programa ha logrado atraer talento internacional, con un 33,9 % de las startups procedentes de países como Polonia, Suecia, Colombia, México, India y Francia. Sin embargo, el informe también evidencia la baja participación femenina en el ecosistema emprendedor, con solo 8 startups fundadas por mujeres entre las 59 que han pasado por la incubadora.
La Logistics 4.0 Incubator se consolida así como un motor de transformación para el sector logístico, promoviendo soluciones que responden a los retos actuales de movilidad, trazabilidad, sostenibilidad y digitalización. Su impacto no solo se mide en cifras, sino en la capacidad de articular una comunidad emprendedora que redefine el futuro de la logística desde Barcelona hacia el mundo.
Fuente: bcncl.es realizado por SCMTHINK
