Descubre las 5 tendencias que están dando forma al crecimiento logístico según la UNCTAD

Compartir editorial

Las naciones deben invertir en infraestructura, tecnología y desarrollo del talento

La industria logística está en constante crecimiento y se estima que supere los 18 mil millones de dólares en 2030! Sin embargo, el informe más reciente de la UNCTAD advierte que las tensiones geopolíticas y los altos costos de envío podrían afectar el intercambio global de mercancías.

Es crucial que las naciones inviertan en infraestructura, tecnología y desarrollo del talento para asegurar el futuro del sector logístico.

En los últimos años, hemos presenciado cambios sin precedentes en el comercio internacional debido a pandemias, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos.

El informe también destaca cinco tendencias clave que están impulsando el crecimiento logístico.

  1. AI y expansión del comercio electrónico

El crecimiento del comercio electrónico está impulsando la necesidad de soluciones logísticas más rápidas y eficientes, y la inteligencia artificial (IA) se presenta como la respuesta ideal, según un reciente informe.

Gracias a avanzados algoritmos y técnicas de aprendizaje automático, la IA permite a las plataformas de comercio electrónico analizar grandes cantidades de datos, optimizar estrategias de precios y mejorar la satisfacción y fidelidad del cliente.

Según el Gitnux Market Data Report 2024, se espera que el mercado logístico alcance los 12.87 mil millones de dólares en 2026 gracias a la influencia transformadora de la IA. Grandes empresas como Amazon y DHL ya están integrando la IA en sus operaciones, impulsando la innovación y mejorando la experiencia de los clientes en el comercio electrónico.

2. Sostenibilidad

Las nuevas tendencias en logística sustentable adoptar combustibles alternativos, vehículos eléctricos y programas de compensación de carbono son clave para hacer el transporte más accesible y amigable con el medio ambiente.

En DHL nos hemos comprometido a reducir nuestras emisiones relacionadas con la logística a cero neto para el año 2050, ya que la industria del transporte representa el 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2023.

¡Pero eso no es todo! Este cambio hacia cadenas de suministro sostenibles también tiene beneficios económicos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.

3. La necesidad de mano de obra calificada

Según una encuesta realizada por el MHI y Deloitte, el 57% de los encuestados informa dificultades para contratar y retener trabajadores calificados. Ante esta situación, los gobiernos están implementando estrategias multifacéticas para desarrollar talento y cerrar las brechas en la fuerza laboral.

Un ejemplo destacado es el modelo de educación y formación profesional de Alemania, que se centra en un enfoque práctico para dotar a los estudiantes de las competencias necesarias.

Además, otros países están lanzando iniciativas respaldadas por el gobierno, como el programa Mustaqel de Qatar, diseñado para atraer talento internacional.

4. Estrategias Re/near-shoring

Ante las interrupciones globales en la última década, más de la mitad (57%) de las empresas globales encuestadas por QIMA informaron que la cercanía es una parte clave de su estrategia de la cadena de suministro y que pretenden acercar la producción distribución a los mercados finales.

Las estrategias de re / near-shoring también apoyan la creación de empleo y el crecimiento económico en las comunidades locales.

5. Cambios geopolíticos

Los acontecimientos geopolíticos tienen un gran impacto en la logística, afectando las tasas de envío, los flujos comerciales y las cadenas de suministro.

Desde 2018, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han llevado a un aumento en los aranceles, afectando más de 700 mil millones de dólares en bienes solo en 2019, según la OMC.

Además, los recientes ataques a buques en el Canal de Suez han reducido los envíos en un 42% en comparación con su punto máximo, según la UNCTAD.

Estos factores han llevado a la búsqueda de rutas alternativas, lo que implica distancias más largas de viajes de carga, aumentando los costos comerciales y las primas de seguros.

Fuente: thelogisticsworld.com adaptado para SCMThink

#EtiquetaMarketingGroup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *