Foro Global de Cadenas de Suministro de la ONU 2024: Un paso crucial hacia la resiliencia y sostenibilidad
El Foro Global de Cadenas de Suministro de las Naciones Unidas (UN GSCF) 2024, realizado del 21 al 24 de mayo en Bridgetown, Barbados, marcó un hito en el diálogo global sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las cadenas de suministro internacionales. Este evento, organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Gobierno de Barbados, reunió a más de 1,000 participantes de más de 120 países, incluyendo líderes políticos, representantes del sector privado, académicos y jóvenes.
Durante los tres días del foro, los participantes discutieron sobre temas críticos como la sostenibilidad, digitalización, seguridad alimentaria, cambio climático e inclusión, buscando soluciones para transformar las cadenas de suministro en sistemas más resilientes, eficientes e innovadores.
Desafíos globales y enfoque en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS)
Un enfoque clave del foro fue la situación de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), quienes enfrentan desafíos únicos debido a su vulnerabilidad frente al cambio climático y las interrupciones en las cadenas de suministro. Los ministros de transporte de los SIDS emitieron una Declaración Ministerial conjunta, instando a la comunidad internacional a priorizar inversiones en tecnologías verdes y en infraestructura marítima y aérea, fundamentales para garantizar la conectividad y desarrollo de estas economías.
Entre las acciones destacadas, se promovió el uso de combustibles de bajo o cero carbono en el transporte marítimo, así como la adopción de tecnologías digitales como el blockchain para mejorar la trazabilidad y transparencia en el comercio internacional.
Innovaciones, colaboraciones y compromisos
El foro se convirtió en una plataforma para el lanzamiento de más de 30 iniciativas estratégicas, incluyendo nuevos acuerdos de colaboración entre UNCTAD y actores clave como A.P. Moller – Maersk y la Universidad de West Indies. También se lanzó la Primera Competencia de Innovación en Cadenas de Suministro, orientada a encontrar soluciones para construir cadenas de suministro más verdes y resilientes.
Además, se firmaron importantes Memorandos de Entendimiento, como el acuerdo entre UNCTAD y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) para fortalecer la cooperación en comercio, inversión y logística.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El foro subrayó la importancia de las cadenas de suministro resilientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, destacando temas como la erradicación del hambre, el empoderamiento de las mujeres, y la promoción de infraestructuras sostenibles. En el contexto de los ODS, se enfatizó la necesidad de garantizar el acceso universal al trabajo decente y la protección de los derechos laborales.
Mirando hacia el futuro
La edición 2026 del Foro Global de Cadenas de Suministro ya está en proceso de planificación, y tendrá lugar en Arabia Saudita, consolidando esta iniciativa como un pilar para el diálogo y la acción en el desarrollo sostenible global.
Para más detalles, consulta el Documento de Resultados del Foro Global de Cadenas de Suministro de la ONU 2024 AQUÍ
Fuente: Documento de Resultados del Foro Global de Cadenas de Suministro de la ONU 2024 adaptado para SCMThink
